Por Redacción
Mérida, Yucatán, 29 de marzo de 2025.- El acelerado deshielo de la Antártida, consecuencia del cambio climático, podría tener efectos devastadores en la Península de Yucatán, advirtió Patricia Valdespino, investigadora de la UNAM. Según la experta, el aumento del nivel del mar provocaría inundaciones e intrusión salina en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades.
Durante el evento «Día Mundial del Agua 2025», Valdespino destacó que la Antártida registró temperaturas récord (hasta 18.3°C en 2020), acelerando el derretimiento de sus glaciares. Esto afectaría directamente a México, especialmente a la Península, donde el agua salada podría contaminar acuíferos y manglares.
La científica urgió a México a firmar el Tratado Antártico, único país latinoamericano en la OCDE que no lo ha hecho. Este acuerdo permitiría participar en investigaciones clave para mitigar impactos climáticos.
Valdespino estudia microorganismos antárticos en la UNAM para entender su adaptación a cambios extremos, información vital para proteger zonas vulnerables como Yucatán.
«Lo que pasa en el Polo Sur nos afecta aquí», sentenció. La Península debe prepararse ante escenarios de inundaciones costeras y pérdida de agua dulce.