Por Redacción
Mérida, Yucatán, 3 de abril de 2025.- El secretario de Fomento Turístico de Yucatán Darío Flota Ocampo declaró que la designación de «Pueblo Mágico» no asegura por sí misma mejoras económicas para las localidades. Advirtió que en algunas zonas del estado este nombramiento ha generado conflictos sociales y críticas de los residentes.
Flota Ocampo señaló que problemas como la gentrificación y la turistificación pueden ocurrir incluso en lugares sin esta distinción. Mencionó como ejemplo a El Cuyo, localidad costera que, pese a no ser Pueblo Mágico, enfrenta presiones por el desarrollo turístico.
Yucatán cuenta actualmente con siete Pueblos Mágicos de los 177 que existen en México. El funcionario destacó que la Secretaría de Turismo Federal evaluará estas designaciones para mantenerlas, fortalecerlas o retirarlas según su desempeño.
Entre los casos exitosos mencionó Maní, Valladolid e Izamal, donde el programa ha mostrado resultados positivos. Sin embargo, reconoció que otras localidades como Espita, Tekax y Sisal no han logrado consolidar su vocación turística.
«Si una comunidad como Sisal solicita el retiro de la distinción, el Gobierno del Estado estaría dispuesto a acatarlo», afirmó Flota Ocampo, subrayando la importancia del consenso comunitario.
El secretario planteó que el futuro del turismo podría orientarse hacia modelos comunitarios, donde los residentes participen activamente. Destacó que Yucatán ya es referente nacional en este enfoque, gracias a experiencias previas de integración de las comunidades en proyectos turísticos.