Por Redacción
Mérida, Yucatán, 13 de marzo de 2025. – El Congreso de Yucatán aprobó por unanimidad la reforma que prohíbe la reelección inmediata y el nepotismo electoral.
El diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (Morena) indicó que esta busca evitar que familiares directos o indirectos ocupen los mismos cargos públicos y que ninguna persona sea reelecta. El diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) expresó que estas acciones fortalecen la democracia y previenen el control de cargos por los mismos grupos.


La reforma prohíbe la reelección inmediata para diversos cargos públicos y establece que quienes busquen una candidatura no podrán tener vínculos familiares directos o indirectos en los tres años previos. Legisladores de todas las bancadas coincidieron en que estas medidas buscan evitar el control de cargos públicos por los mismos grupos y fortalecer la democracia.
De igual manera se aprobó por unanimidad la minuta enviada por el Congreso de la Unión sobre la protección de los maíces nativos.
Esta reforma modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución para establecer la protección, conservación y uso sostenible de los maíces nativos. También contempla fomentar la investigación científica, la innovación y los conocimientos tradicionales. Durante la sesión, diputados de Morena, PAN y PRI destacaron la importancia de evitar la siembra de maíz transgénico en el estado y de preservar las semillas originarias.



Además, se presentaron ocho iniciativas, entre ellas la creación de la Ley para el Fomento y Protección del Maíz Nativo del Estado de Yucatán, la Ley del Sistema Estatal de Cuidados, y la Ley de Protección y Fomento de la Meliponicultura. También se propuso la creación de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, y reformas para garantizar la equidad de género en la propiedad de vivienda.
Durante la sesión, se presentaron iniciativas enfocadas en temas de igualdad de género, medio ambiente y fortalecimiento institucional. Entre estas, una propuesta busca garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en espacios públicos y transporte, y otra propone crear un sistema estatal para reconocer el trabajo de cuidados.
La Mesa Directiva turnó nueve iniciativas a comisiones, relacionadas con movilidad para personas con discapacidad, prevención de violencia, seguridad pública municipal, tutela, y reformas a la Ley de la Fiscalía del Estado.